Durillo.

Servicios ecosistémicos de Viburnum tinus




Capacidad para controlar las plagas por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano
- Altura: De 2 a 3,5 m.
- Anchura de la copa: 150 cm
- Tipo de copa: Muy ramificada.
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De enero a abril.
- Con frutos. De agosto a noviembre.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Viburnum tinus

Condicionantes ambientales para Viburnum tinus
- Rango altitudinal: 0 - 1.700 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Todo tipo de suelos con cierto frescor
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -17 ºC
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Arbutus unedo, Erica arborea, Phillyrea angustifolia, Phillyrea latifolia, Myrtus communis, Daphne gnidium, Chamaerops humilis, Pistacia terebinthus, Rhamnus alaternus, Pistacia lentiscus, Smilax aspera, Lonicera implexa, Ruscus aculeatus, Rubia peregrina, Quercus faginea, Quercus suber
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 0.9 metros.
Nivel de protección
De Interés Espcial (Murcia, Euskadi, Castilla-La Mancha), De Especial Protección: Autorització obligatoria per recol·lecció amb finalitats comercials (Baleares).
Distribución de Viburnum tinus
Áreas mediterráneas de la Península, especialmente abundante en su mitad meridional y en el este de España, esporádica en el norte y Baleares.

Galería de fotos de Viburnum tinus


