Mostajo

Servicios ecosistémicos de Sorbus aria




Capacidad para controlar las plagas por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Árbol grande
- Altura: Hasta 25 m.
- Anchura de la copa: 550 cm
- Tipo de copa: Amplia copa redondeada
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. Abril - Junio
- Con frutos. Junio - Septiembre
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Sorbus aria

Condicionantes ambientales para Sorbus aria
- Rango altitudinal: 0 - 2.200 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Todo tipo de suelos, aunque con preferencia por los calizos.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Acer granatense, Acer monspessulanum, Amelanchier ovalis, Cotoneaster granatensis.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1.5 metros.
Nivel de protección
En Peligro de Extinción (Murcia), De Interés Especial (Castilla - La Mancha y Madrid), Interés para los Ecosistemas Canarios (Canarias).
Más información
- Especie que favorece el control de plagas de manzano.
Distribución de Sorbus aria
Se encuentra de forma más abundante en el tercio septentrional, apareciendo hacia el sur en áreas de montaña. También se encuentra en la isla de Mallorca

Galería de fotos de Sorbus aria


