Bardaguera, sarga negra, sauce

Servicios ecosistémicos de Salix atrocinerea




Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto grande, Árbol pequeño
- Altura: De 9 a 12 m
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De febrero a abril.
- Con frutos.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Salix atrocinerea

Condicionantes ambientales para Salix atrocinerea
- Rango altitudinal: 0 - 2.000 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Preferentemente suelos ácidos
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -17 ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Quercus pyrenaica, Prunus spinosa, Crataegus monogyna, Rosa canina, Thymus vulgaris, Thymus zygis, Lavandula stoechas, Adenocarpus complicatus, Corylus avellana.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor
Más información
- Resiste bien la insolación estival.
- Especie característica de sotos y bosques riparios, linderos frescos.
- Especie ideal para la defensa y conservación de riberas
Distribución de Salix atrocinerea
Se encuentra ampliamente distribuida por toda la Península Ibérica; muy frecuente en casi todas las regiones; más escasa en la Depresión del Ebro, La Mancha y Depresión del Guadalquivir.

Galería de fotos de Salix atrocinerea
