Romero, tomillo casero, romero casero ...

Servicios ecosistémicos de Rosmarinus officinallis




Capacidad para controlar las plagas por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: 0,7 m
- Anchura de la copa: 75 cm
- Tipo de copa: Ramificada
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. Puede presentar flores todo el año, pero destacan dos épocas de floración de marzo a mayo y de septiembre a octubre
- Con frutos. Casi todo el año, generalmente la época de maduración es de junio a agosto.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Rosmarinus officinallis

Condicionantes ambientales para Rosmarinus officinallis
- Rango altitudinal: 0 - 1.600 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Crece en todo tipo de suelos, pero tiene preferencia por los calcáreos.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Al ser una especie con una gran distribución se encuentra asociada a un gran número de especies, como Thymus spp,. Ononis spp., Quercus spp., Silene spp. Lavandula latifolia, Thymus vulgaris, Genista scorpius, Teucrium polium, Medicago sativa, Dorycnium pentaphyllum, Phlomis lychnitis, Coronilla scorpiodes…
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Más información
- Se considera una de las mejores especies melíferas, gracias al amplio período de floración de la planta, es un recurso importante, especialmente en los meses en que la floración de otras especies es escasa o nula.
- Muy apreciada por sus cualidades medicinales.
Distribución de Rosmarinus officinallis
Se extiende por casi toda la Península Ibérica aunque no aparece en las regiones más al norte por el elevado grado de humedad. Es considerada como una planta claramente mediterránea con preferencia occidental.
