Escaramujo agreste, Rosal bravio

Servicios ecosistémicos de Rosa agrestis




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano
- Altura: De 0,5 a 3 m.
- Anchura de la copa: 200 cm
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De mayo a julio.
- Con frutos. De junio a septiembre
- Es espinoso
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Rosa agrestis

Condicionantes ambientales para Rosa agrestis
- Rango altitudinal: 100 - 1.500 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Se desarrolla en todo tipo de suelo con gran amplitud ecológica. Tiene cierta preferencia por los de substrato calizo, también en pizarras, areniscas rojas, margas, graveras.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Alnus glutinosa, Salix atrocinerea, Fraxinus angustifolia, Rubus ulmifolius, Rosa canina, Rosa pouzinii, Hedera helix.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 0.9 metros.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor
Más información
- Ideal para regenerar terrenos descarnados, fijación de taludes y terraplenes.
Distribución de Rosa agrestis
Casi toda la Península Ibérica y Baleares (excepto en Menorca); falta enGalicia y parte del sur peninsular.

Galería de fotos de Rosa agrestis



