Pudiera, pudio, Aliso bastardo

Servicios ecosistémicos de Rhamnus alpina




Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano
- Altura: De 3 a 4 m.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De mayo a junio.
- Con frutos.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Rhamnus alpina

Condicionantes ambientales para Rhamnus alpina
- Rango altitudinal: 1.200 - 2.000 m.
- Tipo de suelo: Básico. Suelos pedregosos calizos y frescos
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -15ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Clematis vitalba, Cornus mas, Crataegus laevigata, Cytisophyllum sessilifolius, Evonymus europaeus, Juniperus deltoides, Malus sylvestris, Prunus mahaleb, Prunus spinosa, Rosa canina, Rubus ulmifolius; and also Daphne laureola, Ribes alpinum and Viburnum lantana.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor
Más información
- Hojas y bayas venenosas para el ser humano.
Distribución de Rhamnus alpina
En la Península Ibérica aparece en las montañas desde Cantabria y Pirineos, hasta las montañas ibéricas centrales, llegando a Alicante y Jaén.

Galería de fotos de Rhamnus alpina

