Alcornoque

Servicios ecosistémicos de Quercus suber




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Árbol mediano, Árbol grande
- Altura: De 10 a 25 metros
- Anchura de la copa: 1000 cm
- Tipo de copa: Amplia y redondeada
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. Abril-junio
- Con frutos. Septiembre-noviembre
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Quercus suber

Condicionantes ambientales para Quercus suber
- Rango altitudinal: 0-1000m
- Tipo de suelo: Ácido. Prefiere suelos silíceos y permeables. Tiene unos requerimientos mínimos en nutrientes.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí. Soporta sequía estival
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -17.7ºC
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Quercus ilex, Quercus pyrenaica, Quercus cocciferaDaphne gnidium, Phillyrea angustifolia, Asparagus acutifolius
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Nivel de protección
(DIE) De interés especial en Asturias
(SAH) Sensible a la alteración de su hábitat en Baleares
(DIE) De interés especial en Castilla La Mancha
(RR) Raras en Euskadi
(DIE) De interés especial en Madrid
(EN) En peligro de extinción en Murcia
Más información
De su corteza se obtiene el corcho.
Distribución de Quercus suber
En la Península ocupa principalmente la mitad occidental, con algunos enclaves en la costa mediterránea, sobre todo Cataluña, y la isla de Menorca

Galería de fotos de Quercus suber



