Rebollo

Servicios ecosistémicos de Quercus pyrenaica




Control de la erosión
Algunas características de interes
- Árbol grande
- Altura: Hasta 25 m.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De mayo a junio.
- Con frutos. De octubre a noviembre.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Quercus pyrenaica

Condicionantes ambientales para Quercus pyrenaica
- Rango altitudinal: 400 - 1.600 m.
- Tipo de suelo: Ácido. Suelos silíceos frescos.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -7 ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Sorbus aucuparia, Crataegus monogyna, Ilex aquifolium, Acer monspessulanus, Fraxinus angustifolia, Salix caprea, Arbutus unedo, Viburnum tinus, Cytisus scoparius, Genista florida, Genista falcata, Erica australis, Cistus populifolius, Adenocarpus complicatus, Daphne gnidium.
Nivel de protección
De Interés Especial (Andalucía, Castilla-La Mancha), Especie Vigilada (Valencia).
Más información
- Especie protectora de suelos, gracias a la densidad de su sistema radical.
- Especialista en estabilización de laderas.
- Especie de media luz.
Distribución de Quercus pyrenaica
Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico. Además se encuentra en algunas zonas de Montes de Toledo, Sierra Morena y algunas sierras béticas, como Sierra Nevada

Galería de fotos de Quercus pyrenaica


