Roble albar

Servicios ecosistémicos de Quercus petraea




Control de la erosión
Algunas características de interes
- Árbol grande
- Altura: Hasta 35 metros
- Tipo de copa: Copa amplia y abierta
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a mayo.
- Con frutos. De septiembre a octubre.
- No tiene espinas
- Tipo de raiz:
Potente sistema radical.
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Quercus petraea

Condicionantes ambientales para Quercus petraea
- Rango altitudinal: 300 - 1.500 m
- Tipo de suelo: Indiferente. Todo tipo de suelos montanos, aunque frescos. Preferentemente siliceos.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -18ºC
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Quercus pyrenaica, Ilex aquifolium, Lavandula latifolia, Calluna vulgaris, Adenocarpus hispanicus, Taxus baccata, Sorbus aucuparia, Erica arborea, Crataegus monogyna.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 5 metros.
Nivel de protección
Vulnerable (Castilla-La Mancha y Extremadura), De Interés Especial (Madrid).
Distribución de Quercus petraea
En la Península se distribuye por el norte y llega a la zona montana del centro peninsular y a las serranías de Cuenca y Guadalajara.

Galería de fotos de Quercus petraea


