Quejigo, rebollo

Servicios ecosistémicos de Quercus faginea




Control de la erosión
Algunas características de interes
- Árbol mediano
- Altura: Hasta 20 m.
- Anchura de la copa: 1000 cm
- Tipo de copa: Irregular, globosa y lobulada, más reducida en masa, no siendo en ningún caso excesivamente densa
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a mayo.
- Con frutos. De septiembre a octubre.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Quercus faginea

Condicionantes ambientales para Quercus faginea
- Rango altitudinal: 200 - 1.900 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Indiferente al tipo de suelo, ya sea calizo o silíceo, tiene requerimientos mínimos en nutrientes.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No. No soporta encharcamientos
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -17 ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Quercus robur, Quercus petraea, Quercus faginea, Quercus pyrenaica, Quercus ilex subsp. ilex y Quercus ilex subsp. ballota, Quercus suber, Tilia platyphyllos, Acer opalus, Acer campestre, Acer monspessulanum, Castanea sativa,
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 2 metros.
Nivel de protección
De Interés Especial (Asturias), Vulnerable (Murcia).
Distribución de Quercus faginea
Se encuentra distribuida por la Península Ibérica.

Galería de fotos de Quercus faginea


