Perelloner (perelló, el fruto), perera borda

Servicios ecosistémicos de Pyrus spinosa




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Algunas características de interes
- Arbusto grande, Árbol pequeño
- Altura: De 3 a 6 m.
- Tipo de copa: Irregular, poco frondosa
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a mayo.
- Con frutos.
- Es espinoso
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Pyrus spinosa

Condicionantes ambientales para Pyrus spinosa
- Rango altitudinal: 0 - 1.100 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Terrenos calcareo-margosos, muy ricos en bases. Suelos pobres, esqueleticos y pedregosos
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Acompañante de encinares o alcornocales
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor
Más información
- Excelente colonizador de áreas degradadas.
- Sirve como patrón para injertar frutales en áreas del este y sur peninsular.
Distribución de Pyrus spinosa
Noroeste de la Península Ibérica

Galería de fotos de Pyrus spinosa


