Sanguina

Servicios ecosistémicos de Prunus prostrata




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: Hasta 1,5 m.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a mayo.
- Con frutos. De abril a junio.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Prunus prostrata

Condicionantes ambientales para Prunus prostrata
- Rango altitudinal: (200) 1.000 - 2.500 (3.000) m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Prefiere calizos. En suelos rocosos o pedregosos, algo frescos.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Acer granatense, Acer monspessulanum, Cotoneaster granatensis, Genista longipes, Rhamnus saxatilis, Ruscus aculeatus.
Nivel de protección
Vulnerable (Murcia y Cataluña).
Más información
- Especie tapizante, ideal para estabilizar terraplenes, fijar taludes y laderas.
Distribución de Prunus prostrata
Se encuentra en la mitad este montañosa de la Península Ibérica, principalmente en las Sierras Béticas, hasta la Sierra de Grazalema (Cádiz).

Galería de fotos de Prunus prostrata


