Cerezo aliso, árbol de la rabia

Servicios ecosistémicos de Prunus padus




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto grande, Árbol pequeño
- Altura: Hasta 8 metros
- Tipo de copa: Redondeada
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De mayo a junio
- Con frutos. De junio a agosto
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Prunus padus

Condicionantes ambientales para Prunus padus
- Rango altitudinal: 600 - 2.100 m
- Tipo de suelo: Ácido. Suelos silíceos frescos de montaña
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Populus tremula, Salix cantabrica, Ribes rubrum, Lonicera periclymenum, Hedera helix, Erica tetralix, Buxus sempervirens, Viburnum lantana, Lonicera xylosteum, Acer opalus, Sorbus torminalis, Sorbus aria, Ilex aquifolium, Fraxinus angustifolia, Viburnum tinus, Viburnum opulus.
Nivel de protección
Extinta (Andalucía), Vulnerable (Castilla - La Mancha), En Peligro de Extinción (País Vasco), De Interés Especial (Extremadura).
Más información
- Especie específica para la restauración y regeneración de riberas y cauces fluviales.
Distribución de Prunus padus
Mitad septentrional de la Península

Galería de fotos de Prunus padus


