Ciruelo silvestre, andrino

Servicios ecosistémicos de Prunus insititia




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto grande, Árbol pequeño
- Altura: 2 - 4 m (puede alcanzar 6 m).
- Tipo de copa: Ramificada.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Sin flores
- Con frutos. De julio a octubre (maduros de septiembre a octubre).
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Prunus insititia

Condicionantes ambientales para Prunus insititia
- Rango altitudinal: 500 - 1.500 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Indiferente al tipo de sustrato, aunque requiere cierta humedad.
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Acer monspessulanum, Daphne laureola, Ilex aquifolium, Quercus faginea, Berberis hispanica, Clematis vitalba, Crataegus monogyna, Ligustrum vulgare, Lonicera sp., Rosa sp., Sorbus aria Cistus laurifolius, Clematis flammula
Cytisus scoparius, Hedera helix, Juniperus sp., Lavandula latifolia.
Nivel de protección
Vulnerable (Andalucía).
Más información
- A veces presenta espinas.
Distribución de Prunus insititia
Disperso por casi toda la Península Ibérica, más frecuente en la mitad norte, sobre todo en el cuadrante noreste, en muchos sitios como asilvestrado (con frecuencia no es fácil conocer su condición); falta en las Baleares y Canarias.

Galería de fotos de Prunus insititia

