Temblón, álamo temblón, chopo temblón

Servicios ecosistémicos de Populus tremula




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Árbol grande
- Altura: Hasta 30 m.
- Tipo de copa: Copa amplia, redondeada, clara.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De febrero a abril.
- Con frutos. De abril a mayo.
- No tiene espinas
- Tipo de raiz:
Sistema radical superficial y extenso.
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Populus tremula

Condicionantes ambientales para Populus tremula
- Rango altitudinal: 50 - 2.000 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Se desarrolla tanto en suelos calizos (cuanto menos mejor) como silíceos. Se desarrolla en suelos arenosos, limosos y algo arcillosos. Que estén bien drenados, pero en zonas mas secas puede abastecerse de las aguas freáticas, incluso en turberas y suelos de gley.
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: Sí.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Ilex aquifolium, Sorbus sp., Amelanchier ovalis, Juniperus thurifera, Arbutus unedo, Salix sp. Rhamnus cathartica, Fraxinus angustifolia, Crataegus monogyna, Cistus sp., Erica arborea, Arctostaphylos uvaursi, Cytisus scoparius, Genista florida, Adenocarpus complicatus.
Nivel de protección
De Interés Especial (Castilla - La Mancha), Especies Protegidas No Catalogadas (Valencia).
Más información
- Bosques húmedos y frescos, así como sotos fluviales montanos.
- Defensa y conservación de riberas.
Distribución de Populus tremula
Montañas de la mitad norte peninsular, bastante abundante en Pirineos.

Galería de fotos de Populus tremula

