Chopo, álamo negro

Servicios ecosistémicos de Populus nigra




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Árbol grande
- Altura: Hasta 30 m.
- Tipo de copa: Abierta y clara, amplia, desparramada, poco densa.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De febrero a marzo.
- Con frutos. De marzo a junio.
- No tiene espinas
- Tipo de raiz:
Sistema radical fuerte, formando un eje central que se ramifica y alcanza grandes profundidades del suelo. Las raíces secundarias se extienden horizontalmente de forma superficial.
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Populus nigra

Condicionantes ambientales para Populus nigra
- Rango altitudinal: 0 - 1.800 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Crece en todo tipo de suelos, puede soportar cierta salinidad.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: Sí.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Alnus glutinosa, Fraxinus angustifolia, Tamarix africana, Vitis vinifera, Hedera helix, Phillyrea latifolia, Arbustus unedo, Nerium oleander, Rubus sp.
Nivel de protección
De Interés Especial (Murcia).
Más información
- Especie muy utilizada como cortavientos.
- Especie idónea para la restauración y regeneración de ambientes riparios y cauces fluviales.
Distribución de Populus nigra
Se encuentra disperso por casi toda la Península Ibérica, principalmente en cursos de agua y bosques riparios. Es más frecuente en la vertiente mediterránea.
