Cornicabra, tornalobo, escornacabra, cabracoja

Servicios ecosistémicos de Pistacia terebinthus




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto grande, Árbol pequeño
- Altura: De 0,8 a 1 m.
- Tipo de copa: Ramificada y poco densa
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a junio
- Con frutos. De julio a octubre
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Pistacia terebinthus

Condicionantes ambientales para Pistacia terebinthus
- Rango altitudinal: 0 - 1.500
- Tipo de suelo: Indiferente. Todo tipo de suelos, pedreras, canchales; muy rústico y resistente a la sequía.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -12 ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Quercus spp., Olea europaea, Pinus spp., Arbutus unedo, Ceratonia siliqua, Chamaerops humili, Myrtus communis, Juniperus phoenicea, Crategus monogyna, Retama spp.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Nivel de protección
De Interés Especial (Asturias y Murcia)
Más información
- Frutos muy preciados por aves y mamíferos.
- Especie utilizada como forraje de cabras y ovejas.
- Muy utilizado medicinalmente por la resina de su corteza.
- Se utiliza para injertar pistachos (Pistacia vera L.)
Distribución de Pistacia terebinthus
Por toda la cuenca mediterránea. En la Península Ibérica se encuentra principalmente en el sur y el este. También se encuentra en las Islas Baleares.
