Candilera, candelaria, candeler

Servicios ecosistémicos de Phlomis lychnitis




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: De 0,25 a 0,60 m.
- Tipo de copa: Tormentosa, poco ramificada.
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De marzo a agosto.
- Con frutos.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Phlomis lychnitis

Condicionantes ambientales para Phlomis lychnitis
- Rango altitudinal: 0 - 1.500 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Aunque se adapta a cualquier tipo de suelo, prefiere los suelos calizos y los terrenos pedregosos.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -4ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Pistacia terebinthus, Hedera helix, Lonicera implexa, Phyllirea angustfolia, Smilax aspera, Rhamnus alaternus, Bupleurum fruticosum, Pistacia lentiscus, Rhamnus lycioides, Daphne gnidium, Thymus vulgaris, Rosmarinus officinalis, Cistus albidus, Genista scorpius, Helichrysum stoechas, Juniflerus oxycedrus. Rosa micrantha, Lavandula latifolia.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor.
Más información
- Usada en medicina natural como astringente para las almorranas.
- Desde la antigüedad, las hojas, impregnadas en aceite se usaban como mechas para los candiles.
- Melífera.
Distribución de Phlomis lychnitis
Se puede encontrar en casi toda la Península Ibérica desde Cataluña, Castilla, Aragón, Levante, etc.

Galería de fotos de Phlomis lychnitis

