Labiérnago negro, acebo portugués, adorna, agracejo.

Servicios ecosistémicos de Phillyrea latifolia




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano, Árbol pequeño
- Altura: De 1 a 3 m.
- Anchura de la copa: 200 cm
- Tipo de copa: Ramificada.
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De abril a junio.
- Con frutos. De octubre a noviembre.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Phillyrea latifolia

Condicionantes ambientales para Phillyrea latifolia
- Rango altitudinal: 0 - 1.200 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Indiferente a la naturaleza química del suelo.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Quercus suber, Arbutus unedo, Daphne gnidium, Erica arborea, Myrtus communis, Pistacia lentiscus, Ruscus aculeatus, Smilax aspera, Viburnum tinus, Cistus crispus, C. salviifolius, Crataegus monogyna, Genista tridens.
Nivel de protección
En Peligro de Extinción (Murcia), De Interés Especial (Castilla - La Mancha).
Distribución de Phillyrea latifolia
En la Península es más frecuente por el sur y noroeste, y se hace más escasa al noroccidente y centro.

Galería de fotos de Phillyrea latifolia

