Cornicabra, cornical, periploca, salguilla

Servicios ecosistémicos de Periploca laevigata




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano
- Altura: De 1 a 2 m.
- Tipo de copa: Muy ramificada.
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De septiembre a mayo.
- Con frutos. De abril a junio.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Periploca laevigata

Condicionantes ambientales para Periploca laevigata
- Rango altitudinal: 0 - 500 m.
- Tipo de suelo: Básico. Se desarrolla sobre substrato volcánico, calizo, margoso o arenoso, en lugares de suelos pedregosos, arenosos, secos y muy soleados.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Tetraclinis articulata, Pistacia lentiscus, Calicotome sp., Chamaerops humilis, Lycium intricatum, Maytenus senegalensis, Rhamnus oleoides.
Nivel de protección
Vulnerable (Murcia).
Más información
- Las hojas y tallos infusionados se utilizan para limpiar heridas.
- De interés apícola.
Distribución de Periploca laevigata
Presente en las Islas Canarias y sureste de la Península Ibérica.

Galería de fotos de Periploca laevigata


