Cambrón, espina de Cristo

Servicios ecosistémicos de Paliurus spina-christi




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano
- Altura: De 2 a 3 m.
- Tipo de copa: Ramificada de forma irregular.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De marzo a julio.
- Con frutos. De septiembre a noviembre.
- Es espinoso
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Paliurus spina-christi

Condicionantes ambientales para Paliurus spina-christi
- Rango altitudinal: 0 - 500 m.
- Tipo de suelo: Básico. Suelos áridos, estériles, pedregosos, pero bien drenados. Tolera una amplia oscilación térmica (áreas semi-áridas con inviernos crudos).
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Vitex agnus-castus, Rubus ulmifolius, Nerium oleander, Tamarix sp., Flueggea tinctoria.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor.
Más información
- Se encuentra en setos, ribazos, linderos y espinares de ambiente mediterráneo.
- Se utiliza como cerca viva por sus espinas.
Distribución de Paliurus spina-christi
Se encuentra principalmente en el noreste de la Península Ibérica, se puede encontrar naturalizado en algunos puntos de Almería, País vasco y en la depresión del Guadalquivir.

Galería de fotos de Paliurus spina-christi

