Bayón

Servicios ecosistémicos de Osyris lanceolata




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano
- Altura: 1 - 3 m.
- Tipo de copa: Copa densamente ramificada.
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. Flores masculinas todo el año, flores femeninas de marzo a septiembre.
- Con frutos. De junio a agosto.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Osyris lanceolata

Condicionantes ambientales para Osyris lanceolata
- Rango altitudinal: 0 - 800 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Aunque se considera indiferente y se adapta a diferentes tipos de sustratos, tiene preferencia por suelos ricos en sílice.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Pistacia lentiscus, Olea europaea, Anagyris foetida, Cistus albidus, Ephedra fragilis, Lavandula dentata, Retama sphaerocarpa, Withania frustecens,
Chamaerops humilis, Rhamnus lycioides,Pistacia lentiscus, Juniperus oxycedrus, Tetraclinis articulata.
Nivel de protección
De Interés Especial (Murcia) .
Más información
- De clima cálido, no resiste bien las heladas.
- Presenta un elevado porcentaje de arraigo incluso en condiciones de secano.
- De interés apícola.
Distribución de Osyris lanceolata
Se encuentra en la Península Ibérica, Islas Baleares e Islas Canarias, se distribuye principalmente por el litoral mediterráneo desde la Comunidad Valenciana pasando por las costas onubenses y llegando hasta la costa del Algarve portugués.
