Bojecillo, casia poética, guardalobo, retama blanca, retama loca

Servicios ecosistémicos de Osyris alba




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: De 0,5 a 1,25 m.
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De febrero a julio.
- Con frutos. De agosto a septiembre.
- No tiene espinas
- Tipo de raiz:
Sus raíces, dotadas de haustorios, penetran en las de otras plantas, como la caña común y otras, tomando la savia y con ella el agua necesaria
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Osyris alba

Condicionantes ambientales para Osyris alba
- Rango altitudinal: 0 - 1.600 m
- Tipo de suelo: Básico. Suelos alcalinos, moderadamente pobres o ligeramente ricos. No presente en suelos muy fertilizados
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Anagyris foetida, Artemisia arborescens, Atriplex patula, Ballota hirsuta, Bupleurum fruticescens, Ceratonia siliqua, Dittrichia viscosa, Dorycnium hirsutum, Lonicera implexa, Myrtus communis, Olea europaea, Ononis aragonensis, Rosa sempervirens, Rhamnus spp., Quercus spp.
Nivel de protección
De Interés Especial (Murcia)
Más información
- Prefiere exposiciones soleadas y algo húmedas, aunque prospera también en terrenos áridos y esteparios.
- Es una planta hemiparásita, es decir, realiza la función clorofílica, pero además de ello parasita las raíces de árboles y arbustos, de las que extrae agua y nutrientes.
- Se ha utilizado para obtener tintes de color anaranjado.
- Tiene propiedades medicinales antiparasitarias, debido a la presencia de alcaloides como la osyrina.
- Sus frutos son apreciados por los pajarillos y su follaje por cabras y herbívoros salvajes.
Distribución de Osyris alba
Se encuentra en casi toda la Península Ibérica, Mallorca y Menorca

Galería de fotos de Osyris alba


