Adelfa, laurel rosa...

Servicios ecosistémicos de Nerium oleander




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano
- Altura: De 2 a 3 m.
- Anchura de la copa: 250 cm
- Tipo de copa: Muy ramificada.
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De mayo a agosto.
- Con frutos. De diciembre a marzo,
- No tiene espinas
- Tipo de raiz:
Profusamente ramificado desde su base. Posee un sistema radical desarrollado que le permite vivir en zonas áridas.
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Nerium oleander

Condicionantes ambientales para Nerium oleander
- Rango altitudinal: 0 - 800 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. No es exigente, suelos muy calcáreos y salinos. Pedregosos y yesos compactos.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Populus sp., Celtis australis, Tamarix africana, Crataegus monogyna, Salix sp...
Más información
- Resiste elevadas temperaturas y sequía ambiental en verano con tal de que sus raíces encuentren cierta humedad. Defensa y conservación de riberas.
- Debido a su potente y profundo sistema radical debe utilizarse para consolidar terrenos inestables con cierta humedad freática, aterramientos de torrentes y cauces de ramblas.
- Especie muy rústica y resistente.
Distribución de Nerium oleander
Principalmente en el sur, sureste y este de la Península Ibérica (región mediterránea).

Galería de fotos de Nerium oleander


