Manzano silvestre

Servicios ecosistémicos de Malus sylvestris




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Árbol pequeño
- Altura: De 2 a 7 m.
- Tipo de copa: Ramificada
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a mayo
- Con frutos. De septiembre a octubre
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Malus sylvestris

Condicionantes ambientales para Malus sylvestris
- Rango altitudinal: 0 - 1.800.
- Tipo de suelo: Indiferente. Todo tipo de suelos frescos, aunque prefiere los silíceos.
- ¿Soporta bien la sequía?: No. Necesita humedad.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Quercus spp., Fagus spp., Castanea sativa, Quercus ilex
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1.5 metros.
Nivel de protección
De Interés Especial (Madrid, Castilla La Mancha)
Más información
- Aparece en lindes, claros forestales, setos y barrancos umbrosos, y casi nunca aparece agrupado en bosquetes.
- A veces presenta espinas.
Distribución de Malus sylvestris
Se encuentra principalmente en la mitad norte, desde los Pirineos hasta la Cornisa Cantábrica, donde forma un área más o menos continua, se expande hacia el oeste. Más hacia el sur se encuentra restringido a los sistemas montañosos.
