Sabina negral, sabina mora

Servicios ecosistémicos de Juniperus phoenicea




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto grande, Árbol pequeño
- Altura: De 5 a 8 m.
- Anchura de la copa: 350 cm
- Tipo de copa: Globosa
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De noviembre a enero
- Con frutos.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Juniperus phoenicea

Condicionantes ambientales para Juniperus phoenicea
- Rango altitudinal: 0 - 1.800 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Soporta sustratos pobres en nutrientes y materia orgánica.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -17 ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Rhamnus myrtifolius, Berberis hispanica, Amelanchier ovalis, Arctostaphyllos uva-ursi, Thymus granatensis, Lavandula lanata, Cistus clusii, Cistus albidus.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor.
Distribución de Juniperus phoenicea
Habita en toda la región mediterránea y alcanza las islas Canarias. En la Península Ibérica es más abundante en las provincias orientales.

Galería de fotos de Juniperus phoenicea


