Retama

Servicios ecosistémicos de Genista cinerea




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: De 0,5 a 1,5 m.
- Tipo de copa: Ramificada
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a julio.
- Con frutos. De abril a julio.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Genista cinerea

Condicionantes ambientales para Genista cinerea
- Rango altitudinal: 500 - 1.800 m.
- Tipo de suelo: Básico. Suelos calizos, pobres y bien drenados, pero en realidad vive sobre todos los terrenos.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -5ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Genista florida, Prunus spinosa, Cytisus scoparius, Ilex aquifolium, Lonicera periclymenum.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor.
Más información
- Es una especie marcescente, es una planta caduca que con el frío deja de subministrar nutrientes a las hojas, cuando estas se secan se mantienen en las ramas, se caen cuando salen las hojas nuevas.
- La subespecie Genista cinerea subsp. speciosa se encuentra protegida en Murcia (Vulnerable).
Distribución de Genista cinerea
Se encuentra dispersa en la península, siendo endémica del sur de España (cordilleras Béticas y Penibéticas, desde Alicante hasta Sevilla).

Galería de fotos de Genista cinerea

