Higuera

Servicios ecosistémicos de Ficus carica




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto grande, Árbol mediano
- Altura: 4 - 5 m (singulares de 10 m).
- Anchura de la copa: 250 cm
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De mayo a octubre.
- Con frutos. De julio a octubre.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Ficus carica

Condicionantes ambientales para Ficus carica
- Rango altitudinal: 0 - 1.700 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Especie indiferente al sustrato, aunque prefiere los suelos secos, profundos y soleados, siempre que no le falte humedad en el subsuelo.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Vitis vinifera subsp. sylvestris, Retama shapeocarpa, Juglas regia, Prunus spp., etc.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor.
Más información
- El higo no es un fruto sino un receptáculo carnoso denominado sicono, y que sirve de soporte a las flores masculinas y femeninas que más tarde originarán pequeños frutos, denominados aquenios, a los que vulgarmente llaman pepitas.
Distribución de Ficus carica
En la Península Ibérica se encuentra en casi todas las provincias, Baleares y Canarias.
