Coroneta, Coletu.

Servicios ecosistémicos de Emerus major




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: De 0,5 a 2 m.
- Tipo de copa: Muy ramificada.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a julio.
- Con frutos.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Emerus major

Condicionantes ambientales para Emerus major
- Rango altitudinal: 250 - 1.500 m.
- Tipo de suelo: Básico. Terrenos calizos, pedregosos y frescos. Roquedos, karts, canchales, gleras, pedregales y repisas sombrías.
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Acer campestre, Acer opalus, Populus tremula, Buxus sempervirens, Prunus mahaleb, Rubus caesius, Crataegus monogyna, Cornus sanguinea, Clematis vitalba.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 0.7 metros.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor.
Más información
- Especie muy interesante para la estabilización y consolidación de laderas y taludes.
- Planta muy útil para enriquecer y fertilizar suelos pobres en nutrientes.
- También conocida como Coronilla emerus o Hippocrepis emerus.
Distribución de Emerus major
Noreste de la península Ibérica, principalmente en las provincias de Barcelona, Castellón, Girona, Lleida, Tarragona y Valencia.

Galería de fotos de Emerus major


