Laureola, salabionda

Servicios ecosistémicos de Daphne laureola




Capacidad para controlar las plagas por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: Hasta 1 m.
- Tipo de copa: Poco ramificada.
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De enero a mayo
- Con frutos. De enero a mayo.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Daphne laureola

Condicionantes ambientales para Daphne laureola
- Rango altitudinal: 50 - 2.000 m.
- Tipo de suelo: Básico. Suelos calizos, secos y pobres en nitrogeno.
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Amelanchier ovalis, Lonicera etrusca, Prunus mahaleb, Quercus rotundifolia, Crataegus monogyna, Juniperus phoenicea, Hedera helix,
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Nivel de protección
Vulnerable (Murcia), Especie Vigilada (Valencia).
Más información
- Al florecer desde el invierno es refugio de muchos polinizadores y depredadores de plagas.
- Muy utilizada para el control de plagas en viñedos.
Distribución de Daphne laureola
Principalmente mitad norte peninsular y montañas del sur y suroeste de España.

Galería de fotos de Daphne laureola

