Durillo dulce

Servicios ecosistémicos de Cotoneaster granatensis




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano, Árbol pequeño
- Altura: De 1 a 3 m.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De mayo a julio.
- Con frutos.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Cotoneaster granatensis

Condicionantes ambientales para Cotoneaster granatensis
- Rango altitudinal: 1.200 - 2.100 m
- Tipo de suelo: Indiferente. Preferencia por suelos calizos, rocosos o pedregosos.
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -15ºC
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Acer granatense, Acer monspessulanum, Ameliancher ovalis, Prunus prostrata, Rhamnus saxatilis, Sorbus aria
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Nivel de protección
Vulnerable (Castilla La Mancha), En Peligro de Extinción (Murcia y Valencia).
Más información
- Puede alcanzar un porte de 5 m.
- Indicado para áreas especiales de erosión como taludes, vaguadas y zonas con pendiente.
Distribución de Cotoneaster granatensis
Endemismo de las montañas béticas y del sudeste de la Península Ibérica. En Murcia se encuentra en algunas sierras de Moratalla, donde es escasísimo, Sierra Espuña y Cambrón.
