Aavellano, nochizo, avellanero.

Servicios ecosistémicos de Corylus avellana




Capacidad para controlar las plagas por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto grande, Árbol pequeño
- Altura: De 8 a 10 m.
- Tipo de copa: Ramificada desde la base.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. Presenta flores masculinas (de octubre a marzo) y flores femeninas (enero a marzo).
- Con frutos. 8 meses después de la floración.
- No tiene espinas
- Tipo de raiz:
Raíces muy extendidas.
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Corylus avellana

Condicionantes ambientales para Corylus avellana
- Rango altitudinal: 0 - 1.900 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Suelos frescos. Umbría, aunque tolera bien el calor
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -5ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Amelanchier ovalis, Buxus sempervirens, Colutea spp., Cornus sanguinea, Corylus avellana, Berberis vulgaris, Ribes spp.
Nivel de protección
De Interés Especial (Extremadura, Castilla - La Mancha y Madrid)
Más información
- su fruto es la avellana, tiene un alto valor comercial por sus usos en alimentación y medicina.
- Es una especie que se poliniza por el viento (anemófila), aunque las inflorescencias masculinas tempranas son muy apreciadas por una gran variedad de polinizadores.
Distribución de Corylus avellana
Se distribuye por la mitad norte de la Península Ibérica y es bastante raro encontrarla en el sur.

Galería de fotos de Corylus avellana





