Cornejo, sanguino

Servicios ecosistémicos de Cornus sanguinea




Capacidad para controlar las plagas por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto grande, Árbol pequeño
- Altura: De 1.5 a 5 m.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a julio.
- Con frutos. De julio a octubre.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Cornus sanguinea

Condicionantes ambientales para Cornus sanguinea
- Rango altitudinal: 0 - 1.200 m.
- Tipo de suelo: Básico. Suelos preferentemente húmedos, bien drenados y ligeramente ricos en nitrógeno. No está presente en suelos muy fertilizados.
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: Sí. Ligeramente
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -23Cº
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Amelanchier ovalis, Buxus sempervirens, Colutea hispanica, Cornus sanguinea, Corylus avellana, Berberis vulgaris, Ribes spp.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1.4 metros.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor
Distribución de Cornus sanguinea
En la Península Ibérica aparece muy repartido por toda la franja norte, Sistema Ibérico, Sierra de Gata y disperso en las serranías béticas. Falta en el sureste y en gran parte de Galicia.

Galería de fotos de Cornus sanguinea


