Jara cerval

Servicios ecosistémicos de Cistus populifolius




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano
- Altura: De 0,8 a 2 m.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De marzo a junio
- Con frutos. De julio a agosto
- No tiene espinas
Fenología de Cistus populifolius

Condicionantes ambientales para Cistus populifolius
- Rango altitudinal: 200 - 1.500m
- Tipo de suelo: Ácido. Suelos ácidos con humedad topográfica.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: Sí.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Quercu silex subsp.ballota, Cistus clussi, Cistus albidus, Daphne laureola, Berberis hispanica, Arbutus unedo, Erica arborea, E. scoparia, Phillyrea angustifolia, P. latifolia, Pistacia lentiscus, Quercus coccifera, Viburnum tinus, Calluna vulgaris.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Nivel de protección
De Interés Especial (Murcia), Especies de Flora Estrictamente Protegidas en Espacios de Interés Natural (Cataluña)
Más información
- Uso forrajero.
- Uso curativo del ganado.
- Importante para la producción de miel, dado a que produce abundante polen.
Distribución de Cistus populifolius
Zona mediterránea de la Península Ibérica

Galería de fotos de Cistus populifolius

