Jara pringosa, jara común, jara mora, ladón.

Servicios ecosistémicos de Cistus ladanifer




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: De 0,5 a 2 m.
- Anchura de la copa: 100 cm
- Tipo de copa: Muy ramificada.
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De marzo a julio.
- Con frutos.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Cistus ladanifer

Condicionantes ambientales para Cistus ladanifer
- Rango altitudinal: 0 - 1.500 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Suelos pobres y degradados.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Juníperus communis, Cistus laurifolius, Erica australis, Calluna vulgaris, Lavandula stoechas, Thyrnus mastichina, Quercus coccifera, Genista scorpius, Lonicera etrusca, Asparragus acutifolius, Pistanda terebinthus y Jasminum fruticans.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Más información
- Medicinal (aceite de ládano).
- Producen una gran cantidad de polen, muy apreciada como planta melífera.
- Especi es utilizadas para la elaboración de escobas.
Distribución de Cistus ladanifer
Habita en la región mediterránea occidental y en las Islas Canarias. Es muy frecuente en toda la parte silícea y de clima mediterráneo de la Península, tanto en España como en Portugal, faltando sólo en el norte.
