Romero macho, quiebraollas.

Servicios ecosistémicos de Cistus clusii




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: Hasta 1 m.
- Anchura de la copa: 0.80 cm
- Tipo de copa: Ramificada
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De mayo a julio.
- Con frutos.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Cistus clusii

Condicionantes ambientales para Cistus clusii
- Rango altitudinal: 0 - 1.100
- Tipo de suelo: Básico. Preferencia por suelos rocosos o arenosos calizos, pobres en materia orgánica.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -12 ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Smilax aspera, Quercus rotundifolia, Quercus coccifera, Pistacia lentiscus, Chamaerops humilis, Olea sylvestris, Ceratonia siliqua, Ruscus aculeatus, Rhamnus alaternus, Lonicera implexa, Jasminum fruticans, Clematis flammula, Pistacia lentiscus, Rhamnus oleoides, Osyris alba, Calicotome villosa, Cistus albidus, Phlomis purpurea, Genista spartioides, Thymus baeticus.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor
Más información
- Muy utilizada en restauración ambiental en zonas costeras.
- De bajo mantenimiento en agrupaciones de arbustivas y roquedos, en lugares secos y soleados, sobre suelos arenosos o drenantes.
- Crecimiento rápido.
Distribución de Cistus clusii
Mitad sur de la Península Ibérica, Mallorca, Ibiza y Formentera, es general en el litoral.

Galería de fotos de Cistus clusii


