Jara blanca, estepa, jaguarzo blanco

Servicios ecosistémicos de Cistus albidus




Capacidad para controlar las plagas por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: De 0,40 a 1,50 m.
- Anchura de la copa: 60 cm
- Tipo de copa: Ramificada
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De febrero a junio
- Sin frutos
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Cistus albidus

Condicionantes ambientales para Cistus albidus
- Rango altitudinal: 0-1.400 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Indiferente al tipo de suelo (calizo o silíceo), pero con cierta tendencia por los arcillosos. Soporta suelos pobres en materia orgánica.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Cistus albidus, Ephedra fragilis, Lavandula dentata, Retama sphaerocarpa.
Más información
- Usada durante mucho tiempo e incluso aún hoy día como alivio al dolor de estómago. Se tomaba tanto en infusión como poniendo la planta sobre el mismo abdomen.
- Sus semillas son comestibles.
- Como planta melífera es muy visitada por las abejas y otros muchos insectos por el abundante polen que producen.
Distribución de Cistus albidus
Se distribuye abundantemente en la mitad sur de la Península Ibérica, valle del Ebro, litoral mediterráneo y Baleares.
