Almez, lodoño, latanero...

Servicios ecosistémicos de Celtis australis




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Árbol grande
- Altura: De 20 a 25 m.
- Anchura de la copa: 300 cm
- Tipo de copa: Ancha.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a junio.
- Con frutos. De septiembre a noviembre.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Celtis australis

Condicionantes ambientales para Celtis australis
- Rango altitudinal: 200 - 1.300 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Todo tipo de substratos, mostrando gran capacidad para desarrollarse en suelos degradados, pedregosos, secos, compactos y altamente calizos.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Alnus glutinosa, Arbutus unedo, Crataegus monogyna , Ficus carica, Hedera hélix, Juniperus oxycedrus, Pistacia lentiscus, Rosmarinus officinalis, Lonicera spp., Cytisus spp. Phillyrea spp.
Nivel de protección
De Interés Especial (Murcia), Vulnerable (Andalucía).
Más información
- Debido a su potente sistema radicular es especialmente indicado para fijar laderas, terraplenes y taludes, así como márgenes fluviales, y la formación de setos vivos.
Distribución de Celtis australis
Se distribuye ampliamente por todo el territorio peninsular, sobre todo por el sur y el este.
