Alcaparra, tapanera, taparera ...

Servicios ecosistémicos de Capparis spinosa




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño
- Altura: De 1 a 1,5 m.
- Anchura de la copa: 80 cm
- Tipo de copa: Ramificada
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De junio a octubre.
- Con frutos. De agosto a noviembre.
- Es espinoso
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Capparis spinosa

Condicionantes ambientales para Capparis spinosa
- Rango altitudinal: 0 - 1.000 m.
- Tipo de suelo: Indiferente. Puede crecer y desarrollarse en cualquier tipo de suelo y se adapta bien a suelos calizos o secos.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: No.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Ficus carica, Castañea sativa, Rosmarinus tormentosus, Rubus ulmifolius, Vitex agnus-castus, Pistacia lentiscus, Nerium oleander, Tamarix spp., Buxus spp.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Más información
- Son comestibles sus capullos florales (alcaparras) y sus frutos (alcaparrones).
- Es una planta muy rústica, típica de secano que crece de manera espontánea en lugares secos como ruinas o muros situados al sur.
- Crece y se desarrolla en suelos y climas desfavorables para otros cultivos.
- Aparte de su aprovechamiento culinario también se cultiva para uso medicinal, cosmético y ornamental.
Distribución de Capparis spinosa
Es frecuente en las Islas Baleares, en la Península Ibérica, se extiende principalmente por las provincias marítimas, desde Girona hasta el Algarve y la Extremadura portuguesa, penetrando más al interior en la mitad meridional, y por el este hasta Zaragoza; abunda sobre todo en las zonas más áridas de Levante y Andalucía
