Boj, boje, bucho

Servicios ecosistémicos de Buxus sempervirens




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano, Árbol pequeño
- Altura: De 1 a 5 m.
- Anchura de la copa: 150 cm
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De febrero a abril.
- Con frutos. De junio a septiembre.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Buxus sempervirens

Condicionantes ambientales para Buxus sempervirens
- Rango altitudinal: 400 - 1.750 m
- Tipo de suelo: Indiferente. Suelos calcáreos, pero profundos. Aguanta bien la sombra. Muy resistente.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -10ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Colutea hispanica, Daphne gnidium, Lonicera spp., Olea europaea, Phillyrea latifolia, Rhamnus alaternus...
Nivel de protección
De Interés Especial (Murcia), Vulnerable (Andalucía).
Más información
- Muy utilizada como planta ornamental (usada por los romanos).
- Pueden iniciar la floración a final de otoño o en invierno prolongándola hasta la primavera.
- Planta bastante tóxica, no se puede ingerir.
Distribución de Buxus sempervirens
Principalmente se distribuye en el noreste peninsular. Es muy frecuente en los Pirineos y Prepirineos y alcanza por el sur las montañas del suroeste de Jaén.

Galería de fotos de Buxus sempervirens


