Agracejo, azotacristos, vinagretas, agrillos, uvas de pastor.

Servicios ecosistémicos de Berberis vulgaris subsp. seroi




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano
- Altura: De 1 a 2,5 m.
- Tipo de copa: Ramificada.
- Con flores. De abril a junio.
- Con frutos.
- Es espinoso
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Berberis vulgaris subsp. seroi

Condicionantes ambientales para Berberis vulgaris subsp. seroi
- Rango altitudinal: 500 - 1.300 m.
- Tipo de suelo: Básico. Se desarrolla en suelos esqueléticos, pedregosos y pobres.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Buxus sempervirens, Amelanchier ovalis, Crataegus monogyna, Colutea arborescens, Ligustrum vulgare, Lonicera etrusca, Ribes uva-crispa, Pistacia terebinthus.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Nivel de protección
Vulnerable (Cataluña).
Más información
- Resiste fríos e insolaciones intensas,
- Bioindicador de buenas condiciones para la recuperación y expansión del arbolado nativo climácico.
Distribución de Berberis vulgaris subsp. seroi
Distribuida principalmente las montañas del centro norte y centro este de la Península Ibérica.
