Albaida

Servicios ecosistémicos de Anthyllis cytisoides




Capacidad para controlar las plagas por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto pequeño, Arbusto mediano
- Altura: De 0,80 a 1,10 m.
- Anchura de la copa: 110 cm
- Tipo de copa: Muy ramificada.
- Tipo de hoja: Perenne
- Con flores. De marzo a julio.
- Con frutos.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Anthyllis cytisoides

Condicionantes ambientales para Anthyllis cytisoides
- Rango altitudinal: De 0 a 1.300.
- Tipo de suelo: Indiferente. Todo tipo de suelos; pedregosos, margas y calizas.
- ¿Soporta bien la sequía?: Sí.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. 6,6 º C
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Quercus coccifera, Crataegus monogyna, Asparagus acutifolius, Jasminum fruticans, Rhamnus oleoides, Rhamnus alaternus, Rosa canina, Rosa pouzinii, Daphne gnidium, Ephedra fragilis, Coronilla valentina, Lonicera implexa, Smilax aspera, Ruscus aculeatus.
Nivel de protección
(LC) Preocupación menor.
Más información
- Planta con pocos requerimientos, un exceso en riego o nutrientes produce plantas muy tiernas. Tolera la sequía prolongada.
- Tiene un largo periodo de floración, por lo que atrae fauna auxiliar.
Distribución de Anthyllis cytisoides
Se encuentra en el este y el sur de la Península Ibérica, también está presente en las Baleares (excepto en Menorca).

Galería de fotos de Anthyllis cytisoides

