Altramuz del diablo ó arbusto hediondo

Servicios ecosistémicos de Anagyris foetida




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Arbusto mediano
- Altura: De 2 a 4 m.
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De diciembre a mayo.
- Sin frutos
- Es espinoso
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Anagyris foetida

Condicionantes ambientales para Anagyris foetida
- Rango altitudinal: 0 - 1.000
- Tipo de suelo: Indiferente. Soporta todo tipo de suelos, aunque se encuentra de forma natural en áreas pedregosas y litosuelos (lapiaz).
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -10 ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Pistacia lentiscus, Olea europaea, Osyris lanceolata, Withania frutescens, Cistus albidus, Ephedra fragilis, Lavandula dentata, Retama sphaerocarpa.
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1 metros.
Nivel de protección
De Interés Especial (Murcia)
Más información
- Algunas poblaciones se comportan como rupícolas y fisuricolas.
- Aguanta inviernos muy crudos del interior penínsular.
- Especie estructurante del seto.
- Como su floración es en invierno, también es polinizada por aves.
Distribución de Anagyris foetida
Región mediterránea, principalmente en regiones costeras del este y sur de la Península Ibérica, Se distribuye desde Cataluña y las Baleares hasta Portugal.

Galería de fotos de Anagyris foetida

