Arce de Montpellier

Servicios ecosistémicos de Acer monspessulanum




Mejoras en la polinización por tipo de cultivo
- Cultivos herbáceos:
- Viñedos:
- Olivar:
- Cítricos:
- Frutos secos:
Control de la erosión
Algunas características de interes
- Árbol pequeño
- Altura: De 6 a 8 m.
- Anchura de la copa: 0.5 cm
- Tipo de hoja: Caducifolio
- Con flores. De abril a junio.
- Con frutos. De septiembre a octubre.
- No tiene espinas
Tamaño promedio de la proyección sobre el suelo

Fenología de Acer monspessulanum

Condicionantes ambientales para Acer monspessulanum
- Rango altitudinal: 300 - 1.200
- Tipo de suelo: Indiferente. Todo tipo de suelos, con preferencia por los calizos. Sustratos pobres, pedregosos y arenosos.
- ¿Soporta bien la sequía?: No.
- ¿Puede vivir en suelos encharcados?: No.
- ¿Soporta las heladas?: Sí. -12ºC.
Otra información de interes
Asociación con otras especies
Quercus spp., Teucrium fruticans, Viburnum tinus, Phillyrea aungustifolia, Lonicera implexa, Ruscus aculeatus, Sedum elegans, Rosa pouzini
Margen de plantación
La distancia entre planta y planta de esta especie tiene que ser al menos de 1.7 metros.
Nivel de protección
De Interés Especial (Andalucía, Castilla La Mancha), Vulnerable (Extremadura) y En Peligro de Extinción (Murcia).
Más información
- Es muy apreciado por su dura madera en ebanistería y carpintería para fabricar objetos de lujo.
- Su leña es muy buen combustible.
- Sus hojas se utilizan como forraje.
- Soporta bien la sombra.
Distribución de Acer monspessulanum
Aparece en buena parte de las áreas montañosas de la Península, con más abundancia en la mitad oriental.

Galería de fotos de Acer monspessulanum

